Tavo Páez, en esta entrevista exclusiva, nos revela cómo logra equilibrar géneros musicales con maestría, la importancia de la experimentación en su proceso creativo y los retos que enfrenta al transformar sus vivencias en canciones que conectan con su público.
Tu música es una mezcla fascinante de reggaetón y pop, ¿cómo encuentras el equilibrio perfecto entre esos géneros en tus canciones?
Siempre intento conectar con mis gustos cuando estoy haciendo música. Soy fan del reggaetón viejo, pero también de lo que suena en los charts, así que casi siempre comienzo con una idea alineada al pop. Sin embargo, mi estilo natural hace que las canciones terminen fusionando con el reggaetón. Es un proceso orgánico que refleja lo que disfruto escuchar y crear.
Hemos visto que tu versatilidad musical va desde el pop hasta el perreo, ¿cómo decides qué estilo adoptar para cada nueva canción?
Me encanta experimentar, y el género que elijo depende de la historia que quiero contar. Si busco algo divertido y despreocupado, casi siempre hago perreo. Pero si quiero conectar más profundamente con una experiencia personal, me inclino por el pop, como en "Corazones", o incluso por algo de rock indie, como con "Tel Aviv II". Me dejo llevar por el sentimiento que quiero expresar en ese momento.
Tus canciones reflejan tus vivencias cotidianas, ¿hay algún momento o experiencia reciente que haya inspirado alguna de tus últimas composiciones?
Este año he tenido un par de "peleas" con Cupido, y mucho de eso está plasmado en canciones que aún no han salido. Pero de los singles que ya están afuera, “Corazones” está inspirado en una amistad cercana. El año pasado, pensé en dar el primer paso hacia algo más, pero antes de decidir, me surgió la oportunidad de mudarme a CDMX, lo que me llevó a escribir esa canción.
Con "Never Stop Gang" estás llevando tu creatividad más allá de la música, diseñando prendas y organizando eventos conceptuales. ¿Cómo se integran la moda y la música en tu visión artística?
Me encanta contar historias, y creo que una canción va más allá del audio; también es visual, como el cover art, la merch y los eventos de lanzamiento. Todo está conectado y esto ayuda a que la gente se identifique aún más con una canción. Mi parte favorita cuando tengo una canción lista es imaginar cómo será el cover, el diseño de la ropa y cómo presentarla. Cada canción es un mundo y me encanta crear ese universo.
¿Qué crees que distingue tu propuesta musical en un panorama tan competitivo en Monterrey?
Mis canciones tienen una esencia que va más allá de los audífonos. Me esfuerzo en que los videos, la ropa y los eventos sean una experiencia cohesionada. En cuanto a lo auditivo, mi sonido está en constante evolución, por lo que puedes encontrar desde pop hasta perreo en mi repertorio. Si buscan animar una fiesta, pueden poner mi reggaetón como "Ta Pesao Ta Pesao", y si quieren relajarse o manejar, temas como "Todo el Día" o "Corazones" son perfectos.
Canciones como "Noche Entera" y "Corazones" muestran diferentes facetas de tu sonido. ¿Qué tan importante es para ti explorar nuevos estilos y no encasillarse en un solo género?
Es crucial para mí no encasillarme. La música es una forma de expresión, y me divierte mucho trabajar en cosas nuevas. Me inspira escuchar música diferente todo el tiempo, lo que me lleva a querer crear algo distinto en cada proyecto. Me considero un artista en constante evolución.
La letra de tus canciones y la producción musical tienen un estilo muy vibrante. ¿Qué buscas transmitir con ese sonido tan enérgico y envolvente?
Me gusta que mi música ponga de buen humor y haga que la gente se mueva. La mayoría de mis canciones tienen una energía positiva y están hechas para encender el ambiente en cualquier fiesta o reunión. Quiero que mis canciones sean una experiencia que levante el ánimo y conecte con quienes las escuchan.
En tu opinión, ¿cómo ha evolucionado la escena urbana en Monterrey, y qué papel crees que juegas en ella con tu música?
La escena urbana en Monterrey está más fuerte que nunca, con muchísimos proyectos frescos e innovadores. Más personas están organizando eventos y creando experiencias, lo que me fascina. Yo comencé durante la pandemia, así que no tengo mucha visión de cómo era antes, pero ha crecido mucho desde 2020. Me gusta pensar que he contribuido con mi granito de arena, sobre todo con los eventos de "Never Stop Gang".
El reggaetón es un género que mueve masas, pero tú logras darle un toque personal con elementos del pop. ¿Cómo ha sido el proceso de encontrar tu sonido característico?
Ha sido muy divertido. Si escuchan mi discografía, notarán cómo mi sonido ha madurado con el tiempo. Al principio, con temas como "Dime La Verdad" o "Never Stop", estaba jugando con los géneros, buscando mi voz. A lo largo de proyectos como “The Trip” y “Mixed Tavos”, he encontrado un sonido con el que me siento cómodo. Trabajar con productores como Nyquest y Velabeats también ha sido clave en este proceso.
¿Puedes contarnos más sobre la inspiración detrás de algunas de tus canciones más experimentales?
“Belgium” es de mis canciones más experimentales, y me inspiré en Kali Uchis y su tema "De Nadie", que tiene un cambio fascinante a la mitad. Estaba trabajando en mi EP "The Trip", donde cada canción representa una ciudad. “Belgium” es el interludio donde el personaje principal se pierde en sus pensamientos cruzando Bélgica en camión. La hice con Kartoffel Club, quienes normalmente hacen Lo-Fi, y me encanta cómo se fusionaron nuestros estilos.
¿Tienes algún mensaje que quieras dar a nuestra audiencia?
“Más allá de pelear por sus sueños, asegúrense de divertirse en el camino.”
Actualmente estoy trabajando en mi tercer EP, que mezclará mi amor por el cine de terror y la música. Este proyecto es muy especial para mí y estará disponible en 2025. Mientras tanto, disfruten del perreo de "Los Nenes del Perreo", un proyecto que hago con grandes amigos.
Comentarios
Publicar un comentario